La población no es muy numerosa y la densidad es la más reducida de las comunidades autónomas españolas. Las zonas más pobladas son las llanuras del valle medio del Tajo y de la Mancha y las menos pobladas las zonas orientales. Sin embargo la población experimenta un enorme crecimiento al oeste de Guadalajara, en el límite con la Comunidad de Madrid.
La población está envejecida debido a la intensa corriente emigratoria que afectó a la región a finales del siglo xx. Sin embargo el crecimiento natural está experimentando una recuperación.
Las ciudades son medianas en Guadalajara y en cuenca predominan los pequeños grupos de población.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Los cultivos mas extendidos son los de secano. Los regadíos de las llanuras manchegas producen hortalizas, maíz y plantas forrajeras. La ganadería es relevante, en especial la bovina.

La industria es muy escasa se concentra en las capitales de provincia y otros núcleos importantes. No obstante, la cercanía de las ciudades castellano-manchegas a Madrid está favoreciendo la difusión de las actividades industriales, sobretodo hacia Guadalajara y Toledo. Las industrias más importantes son la alimentaria, la química y la de productos minerales no metálicos.
El sector terciario es débil. El turismo está poco desarrollado aunque se ve favorecido por la construcción de nuevas lineas de alta velocidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario